15 de agosto
Esta fiesta de Moros y Cristianos se complementa con las fiestas en honor a Sant Roc (San Roque): como manda la tradición, el programa religioso incluye una misa, el reparto de pan bendecido, una comida de hermandad y la procesión. Todo ello organizado por la Cofradía de Sant Roc.
Los actos más destacados
- 13 agosto: Desembarco de la Reina Mora, firma de la Tregua.
- 14 agosto: Desfile de Gala Infantil.
- 15 agosto, día grande de la fiesta: Desfile de Gala.
- 16 agosto: Desembarco cristiano, parlamentos, batalla de arcabucería, milagro de la niebla, rendición y retreta. Gran Castillo de Fuegos Artificiales.
Bando moro: Abencerrajes, Alkamar, Almoravides, Amazihg, Amiries, Berebers-Tuaregs, Saqaliba y Walies.
Como te contábamos en el desfile, tras su apertura con un estandarte portado por un jinete a caballo, se suceden las distintas filaes, comenzando por las del bando cristiano (8) y seguidos por las del bando moro (8).
En la fotografía de la izquierda, guapísima, la reina Cristiana.
Puesta en escena
Ricas capas de imitación a piel, botas, armaduras, corazas, terciopelos, espadas, cadenas… y por supuesto cruces, en las capas, a veces en los cascos. Espectaculares. Con penachos de colores en los cascos y sin nada que envidiar a los cruzados legendarios. Espectaculares también las mujeres, los tambores…este año la puesta en escena de una de estas comparsas cristianas incluía una enorme jaula con palomas pintadas de distintos colores, suponemos que queriendo representar a las palomas mensajeras de la época de referencia). Y otra un etéreo número de ballet, con las danzarinas vestidas de blanco inmaculado.
La carroza del rey cristiano
Como todo castillo tiene su fantasma o más de uno, esta carroza tenía también al final un gran fantasma gris, del que incluso salían fuegos artificiales y mucho, mucho humo, que hemos visto a lo lejos. Con esta carroza tan ingeniosa, se ponía punto y final a todo el cortejo cristiano. Muy, muy bonita toda la comitiva cristiana. Este año ha sido nuestra favorita, sin duda.
Tras cerca de 4 horas de pasacalles, con los niños de alrededor ya inquietos durante las últimas 2 horas, con los extranjeros a nuestro lado admirados y sorprendidos (¡magnifique!, ¡magnifique! decían nuestros vecinos franceses de este año, un grupo de más de 6 personas con 4 o 5 niños), finalizaba la edición de este año, el Gran Desfile de Moros y Cristianos 2012.
Ellos nos han contado que "un traje puede pesar más de 20 kilos," y que "efectivamente pasan mucho calor" (se lo hemos preguntado porque nos sorprende ver esos trajes tan ricos, con pieles, terciopelos, cuero etc en pleno mes de agosto, con 35-38º de temperatura). También nos decían que el traje que llevaban eran alquilados porque son carísimos. El alquiler del traje que llevan un solo día les sale por unos 130 euros. Luego tienen sus propios trajes de moros, mucho menos espectaculares que el que han lucido en el desfile. Y nos han animado a ir a la mañana siguiente, el día 16 de agosto, a la Batalla de Arcabucería, donde iban a participar y donde hay disparos de postas. Nos decían que este año iban a estar por más calles de Denia, porque el año pasado les dejaron sólo en una plaza y la cerraron, por lo que la gente no lo pudo ver.
Sin ver bien el Desembarco
En la fotografía de la derecha la visión general del desembarco desde donde nos encontrábamos, donde podemos comprobar lo mal que se veía el acto, desde cualquier parte, al estar todos situados en el mismo nivel del suelo.
Un pregonero colega
Si este año como los anteriores me han encantado las fiestas de Moros y
Cristianos, tengo otro motivo para destacar la edición de 2012. El pregonero ha
sido un colega, el director de Informativos de Radio Denia, Cadena Ser, Pángel
Albi. Cada año el pregón (Plaza del Consell) lo hacen como es lógico las
principales personalidades de la ciudad. Que este año haya sido un periodista
es un orgullo también (un poco de corporativismo no viene mal).
Historia
Si no conoces estas fiestas… apúntate a las del 2013.
¡Merece la pena! (yo vuelvo… ja, ja, ja)