Mostrando entradas con la etiqueta pies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pies. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2014

Pies y deportes de invierno: consejos del Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana


Usar un calzado que mantenga la temperatura del pie, clave para evitar lesiones en la práctica de deportes de invierno
Atención a las recomendaciones del del Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana para evitar lesiones en los pies durante la práctica de deportes de invierno

-El Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana recomienda utilizar calcetines de materiales específicos que eviten la humedad y mantengan la temperatura del pie.

-Las personas que utilicen plantillas habitualmente deberán hacerlo con las botas de esquí para evitar sobrecargas o complicaciones en pies o rodillas.

-En invierno es importante cuidar los pies cuando se practique cualquier tipo de deporte para evitar su enfriamiento y la aparición de posibles lesiones. 

Bien sea al practicar running, senderismo, esquí o snowboard, por ejemplo, es aconsejable prestar atención al calzado y equipo que se utiliza para evitar cualquier tipo de complicación.

Desde el Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) se recomienda utilizar calcetines de materiales específicos que permitan evacuar la humedad y mantener el calor, que ajusten bien sin presionar y que no tengan las costuras marcadas. De esta forma, se reducirá la posibilidad de que aparezcan ampollas o rozaduras en los pies y se mantendrá la temperatura óptima.


En el caso del esquí y el snowboard, se trata de prácticas deportivas que implican un sobreesfuerzo en la zona inferior de las extremidades que puede acarrear serios problemas como sobrecargas o problemas musculares. Por ello es importante llevar el calzado adecuado. Las botas de esquí son complejas y, cuando se llevan puestas, los pies no pueden realizar todos sus movimientos fisiológicos, existen movimientos que se frenan y ferulizan con ellas puestas. Por eso, como en cualquier deporte, calentar antes es imprescindible.

 Desde el ICOPCV también se ha insistido en que las personas que usen plantillas al caminar, también deben utilizarlas con las botas de esquí. De hecho, no llevarlas supondría aumentar presiones y fuerzas anómalas que podrían lesionar el pie o, incluso, las rodillas.

 Es importante el uso de calcetines de un grosor adecuado para esquiar y que las botas acolchen y protejan los tobillos del usuario. Las botas deben adaptarse a la forma de los pies, incluso a los cambios de temperatura que se sufre dentro de ellas por ello hay que reabrocharlas cada poco tiempo para evitar que se desajusten con los movimientos y los cambios de volumen de los pies.

También se recomienda no dejar las botas en el maletero del coche una noche entera porque esquiar con unas botas frías puede producir lesiones.

 En el caso de los amantes del senderismo, desde el ICOPCV aconsejan la utilización de botas de montaña impermeables al agua y a la nieve que mantendrán los pies completamente secos. También podrían utilizarse zapatillas deportivas si son impermeables y disponen de una suela con buen agarre y antideslizantes.

 Los especialistas recomiendan que tras la práctica del ejercicio se realicen pediluvios de agua fría alternados con agua caliente y finalmente fría, secarlos bien y aplicar después una crema desfatigante e hidratante, ya que servirán para estimular la circulación y mantener en condiciones óptimas los pies del deportista.

jueves, 15 de marzo de 2012

Cuida tus pies en Fallas

El Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana advierte de que las ampollas y las metatarsalgias (dolor en el antepié) son las dolencias más comunes tras andar en exceso en Fallas.

Ampollas y metatarsalgias, dolencias más comunes en los pies tras caminar en exceso en Fallas
  • El Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana recomienda el uso de un calzado flexible que sujete el pie sin presionarlo y calcetines sin costuras de materiales naturales para evitar erosiones.
  • Deben de tener especial cuidado las personas en situación de riesgo como los diabéticos, en los que una herida en el pie puede derivar en una dolencia de gravedad considerable si no se trata a tiempo.
Valencia 15 de marzo de 2012.- Si algo caracteriza las Fallas son las largas caminatas que se dan cada día. Coger el coche o transporte público es complicado a determinadas horas del día y los pies se convierten en el principal vehículo para recorrer la ciudad.
La consecuencia directa de esto es la aparición de diferentes dolencias en los pies que pueden incrementarse cada día e incluso, en casos extremos, impedir caminar con normalidad o afectar a otras zonas como la espalda y la columna.
Desde el Ilustre Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana han asegurado que las ampollas, erosiones y metatarsalgias (dolor localizado en el antepié) son las afecciones más comunes en estas fechas.

Consejos

  • Para evitarlo, recomiendan utilizar un calzado sujeto al pie con cordones o velcros que no lo presionen, que permitan los movimientos de los dedos dentro de éste y que posibiliten su perfecta adaptación a las diferentes circunstancias del día porque conforme avanzan las horas el pie se va dilatando y el calzado podría apretar.
  • El uso de suelas que amortigüen la pisada, ya que contribuyen a disipar la presión en la planta y a evitar dolores musculares en otras partes del cuerpo. - Además, aseguran que el uso de calcetines confeccionados con materiales naturales y sin costuras, ayudan a prevenir lesiones tras una larga caminata, lo que es algo especialmente necesario en población de riesgo como es el caso de las personas diabéticas en las que una herida en el pie puede desarrollar importantes consecuencias si no es tratada a tiempo.
  • Por último, el Colegio de Podólogos ha recordado que la hidratación diaria de los pies es fundamental para cuidar y fortalecer la piel de esta zona, de forma que sea más resistente ante posibles fricciones.

Relacionados