Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de abril de 2017

Gastronomía de Semana Santa-Imágenes de las procesiones de Denia



Potajes, bacalao de mil formas, torrijas... llega la Semana Santa y con ella una gastronomía típica, muy mediterránea y actualizada, con unas raíces muy arraigadas en nuestras tradiciones culinarias. Es tiempo de procesiones, de saetas, de grandes atascos motivados por los continuos traslados de un lugar a otro de nuestra geografía y también del reencuentro con platos que, a pesar de que podemos disfrutarlos en cualquier momento del año, ganan en estas fechas un singular protagonismo. ¿Te apetece un buen potaje? ¿Prefieres un bacalao dorado, muy portugués? ¿Has visto ya las torrijas en todas las pastelerías -¡a qué precio, por cierto!- y prefieres comprar un par de barras de pan, leche, azúcar y canela y hacerlas tu? Si tienes hijos podrás comprobar lo divertida que resulta esta tarea.




 

Menús muy especiales...

Nos gustaría hablar largo y tendido de la comida típica de estas fechas. De las principales recetas y de la manera de descubrir otras nuevas. Nos encantaría tener ocasión de ver las principales especialidades de Semana Santa, en diferentes Comunidades y Diputaciones Provinciales. Será imposible probarlas todas. Todo se andará:
  • En Salamanca, por ejemplo, es típico el hornazo, que desde hace años se degusta durante la celebración del lunes de Pascua. Se trata de una empanada de harina de trigo rellena de productos típicos de la tierra como lomo, chorizo y jamón, de color dorado y adornado con una malla con forma romboidal de la misma masa. Incluso existe una asociación denominada Asociación Hornazo de Salamanca.
  • En Extremadura, la gastronomía de Semana Santa se caracteriza entre otras cosas por las escabecheras. Las más típicas son las patatas escabechadas con bacalao y huevo (patatas cocidas con piel, cortadas en rebanadas y fritas posteriormente acompañadas de huevos cocidos y bacalao desalado, escabechados también). 



  • En la Comunidad Valenciana los productos más representativos de esta zona en Semana Santa son las longanizas de Pascua (piezas muy finas y secas que llevan magro, tocino y especias). También resaltaba que en toda la zona de Levante, los hornos tradicionales realizan esos días las monas de Pascua (figuras de diferentes formas de panquemado decoradas con huevos de colores, ya sean duros o de chocolate). Continuando con la zona levantina, en Murcia además de consumir monas de Pascua y los dulces, es típico repartir durante las procesiones caramelos de diferentes tamaños y sabores, cuyo envoltorio está decorado con imágenes de nazarenos.
  • En las provincias de Andalucía y la zona centro (Castilla y León, Castilla La Mancha y Madrid), también la repostería es protagonista, gracias a los roscos de Semana Santa, torrijas, pestiños, los hornazos, la leche frita, el arroz con leche, los piñonales, hojaldres, etc. 

La Virgen Dolorosa.

Te deseamos unas felices vacaciones y que disfrutes con los tuyos de todos estos ricos platos...Nosotros vamos a ir saboreando unos y disfrutando otros, de aquí a la Semana Santa. Por cierto seguro que tendremos festival de torrijas, con los amigos... en Denia. ¿Y tu? Aquí te damos excelentes ideas.

Arroz con bacalao y setas.




Torrijas caseras.


Con productos Carrefour Selección (sobaos pasiegos, aceite de oliva virgen extra y melocotón en almíbar) puedes hacer una exquisita torrija con un sabor soberbio y distinta... no dejes de probarla. En  Nutriguia.com asistimos hace tiempo a una clase de cocina en la escuela Telva, donde entre otras recetas nos enseñaron a hacer esta rica torrija, realmente sorprendente... Para no olvidarla.

  • Torrija de sobao con coulis de melocotón

     
  • Ingredientes: 6 sobaos pasiegos Carrefour Selección, 1/2 litro de leche, 100 gr. de azúcar, 3 huevos, aceite de oliva virgen extra Carrefour Selección. Para el coulis de melocotón: 1 tarro de melocotón en almíbar Carrefour Selección.

  • Preparación

    1. Retirar los papeles de los sobaos.
    2. Mezclar la leche con el azúcar. Batir los huevos en un bol o plato hondo.
    3. Bañar los sobaos con la leche azucarada y pasar por el huevo batido (con cuidado de que no se rompan).
    4. Freír en abundante aceite caliente hasta que las torrijas se queden doradas. Escurrir sobre papel de cocina o papel absorbente.
    5. Para el coulis: triturar con una máquina de cuchillas (batidora o thermomix) los melocotones con el almíbar del tarro.
    6. Servir las torrijas de sobao sobre el coulis de melocotón.

De interés:

Fotografías:

AR Imagen. Imágenes de la Procesión del Señor, Jueves Santo, Parroquia San Miguel Arcángel, en Denia. Horario: 22.00 horas.

martes, 22 de marzo de 2016

Receta de la famosa Gamba roja de Denia by Quique Dacosta



En Adorodenia.com hoy te traemos una receta de lujo: Gamba roja de Denia, por el chef Quique Dacosta. Cómo se toma, de qué manera hacerla, el paso a paso de la receta, por el prestigioso chef  con tres estrellas Michelin, cuyo restaurante, del  mismo nombre, se encuentra en la carretera de las Marinas, en Denia.




Una receta de lujo que el propio chef nos ha contado en el transcurso de un interesante taller, celebrado en Kitchen Club, de General Pardiñas, en Madrid, bajo el concepto "Mariscada". El cocinero, de origen extremeño y valenciano de adopción, ha aportado su experiencia culinaria en el marco de la presentación de Hansgrohe de su nueva grifería Metris Select con caño extraíble.




Compráte unas gambas rojas de Denia, dáte el lujo, verás que exquisitas. Haz click a continuación y mira el paso a paso de la receta:

Gamba roja de Denia by Quique Dacosta



miércoles, 5 de junio de 2013

Concurso Internacional de Fideuà de Gandía y Gastronomía



La Fideuà es la seña de identidad gastronómica de la ciudad de Gandia, su tradicional concurso consolidado a través de los años con la presencia de los grandes de la alta cocina es uno de los principales argumentos de la oferta turística de esta localidad. El certamen sirve para convencer a profesionales y público en general de las bondades de un plato marinero, sabroso, de fácil elaboración y en la actualidad reconocido en el mundo entero.

La Fideuà de Gandia comparte junto con la paella, con todo merecimiento, el trono de la gastronomía valenciana. ¿Te gustaría degustar la mejor Fideuà del mundo? Gandia, un municipio situado a tan sólo 65 kilómetros de Valencia, te ofrece esta oportunidad hoy miércoles 5 de junio. Acude a la capital de la Safor y disfruta de este tradicional plato mediterráneo. Más de 22 participantes elaborarán sus creaciones en el 39º Concurso Internacional de Fideuà, reconocido por todo el mundo, para determinar cuál es el mejor cocinero de esta especialidad valenciana. Será en el hotel Bayrén de la playa de este municipio valenciano, ¡No te lo puedes perder! ¡Disfruta de la auténtica gastronomía mediterránea!


El concurso mantiene el formato del año anterior, con un programa de actividades paralelas que promocionarán este plato por diferentes rincones del mundo. Además, este año el concurso cuenta además con un nuevo representante, el Fideuet, un personaje animado que formará parte de la imagen del certamen.

Restaurantes de Gandia y la Playa  participan en las Jornadas Gastronómicas, ofreciendo menús con
precio cerrado en el que el plato principal es la Fideuà de Gandia.

Más Info en www.visitgandia.com y en el teléfono 962877788




Por si no tienes la suerte de estar en Gandía, te damos también nuestras mejores recetas de fideuà.